Estrategia Escolar Vida Plena Corazón Contento
En el marco del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México y bajo la visión e instrucción de la Jefa de Gobierno, Lcda. Clara Brugada Molina, de garantizar el acceso a la salud mental para niñas, niños, adolescentes, sus familias y el personal docente de las escuelas secundarias y bachilleratos de la Ciudad de México, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA), bajo el liderazgo de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Dra. Nadine Gasman Zylbermann, consideramos fundamental fortalecer la construcción de políticas públicas con un enfoque de derechos humanos que garanticen el acceso a servicios de salud mental gratuitos y de calidad.
Ejes temáticos
Depresión
|
Ansiedad
|
Violencia entre pares
|
Prevención del suicidio
|
Violencia sexual
|
Consumo de sustancias psicoactivas
|
La estrategia escolar: “Vida Plena, Corazón Contento” está dirigida a:
Comunidad estudiantil
|
|
Responsables de cuidados y crianza (Familias)
|
|
Personal Docente y personal administrativo
|
|
Es importante destacar que, como parte de esta estrategia, una persona especialista en salud mental del IAPA acudirá a cada plantel cada quince días para realizar estas actividades y brindar seguimiento y apoyo especializado a la comunidad escolar.
¿Cuáles son las funciones de la persona especialista en salud mental del IAPA?
Si ✅
|
No 🚫
|
Establece coordinación directa para todas actividades con el personal directivo
Genera espacios de acompañamiento en salud mental, en coordinación con el personal docente y la persona promotora de salud mental de la escuela Propicia espacios y sugiere temáticas de formación, en coordinación con el personal directivo |
Realiza diagnósticos Brinda tratamientos Establece contacto físico Intercambia teléfono Realiza actividades sin previa organización del personal directivo |
Evaluación
-
Encuestas anónimas: Al inicio y final del ciclo escolar para medir cambios en la percepción de bienestar
-
Registro de participación: Número de asistentes a talleres y solicitudes de atención individual
Beneficios Esperados
- Reducción del estigma hacia la salud mental.
- Mejora del clima escolar y rendimiento académico.
- Fortalecimiento de redes de apoyo entre estudiantes y docentes