Jefatura de Unidad Departamental de Programas de Educación Virtual
Información del puesto
Contribuir a la mejora de los servicios de prevención y atención integral de las sustancias psicoactivas que brindan profesionales de la salud, personas servidoras públicas, responsables de atención de adicciones, promotores comunitarios, asociaciones civiles y sociedad en general que desarrollen actividades en materia de prevención y detección del consumo de sustancias psicoactivas a través de la capacitación, con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, por medio de plataforma digital.
Definir e impulsar acciones capacitadoras en modalidad virtual en la prevención y atención integral en materia de adicciones para profesionales de la salud, personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil, profesional técnico, directores, responsables, personal operativo de centros de atención de adicciones y sociedad en general que desarrollen actividades en la materia.
Datos del titular
Psicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de maestría en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Experiencia como docente a nivel medio superior y licenciatura. Se desempeñó como psicóloga en refugio para mujeres en situación de violencia, donde brindó atención psicológica integral y especializada. Experiencia en atención clínica, intervención en crisis y actuación como perito en psicología forense, elaborando dictámenes y evaluaciones psicológicas en el ámbito legal. Colaboró en el acompañamiento psicológico en las UTOPÍAS de la Ciudad de México, ofreciendo atención en el ámbito comunitario y promoviendo la salud mental desde un enfoque psicosocial, con perspectiva de género y derechos humanos.
- Egresada por la Facultad de Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Créditos completos en la maestría de Victimología del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
- Psicóloga en acompañamiento psicología en proyecto de UTOPIAS CDMX.
- Profesora de la Universidad ISEC en la carrera de Psicología con incorporación a la UNAM.
- Experiencia como psicóloga Clínica en refugio para mujeres CDMX.
- Profesora en la Universidad del Valle de México a nivel bachillerato.
- Perito privada en psicología clínica especializada en víctimas.
- Primera generación del seminario Largardiano, otorgado por Luna escuela de pensamiento feminista impartido por la Dra. Marcela Lagarde.
- Colaboración en el área de Investigación de Posgrado en INACIPE.
- Ex Miembro de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU).
- Colaboradora en proyecto “El derecho a una vida libre de violencia” (proyecto piloto) en el Centro Uno de día del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF).