Jefatura de Unidad Departamental de Enseñanza a la Sociedad Civil

Información del puesto

  • Contribuir al mejoramiento de los servicios que ofrecen las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil y que ello contribuya al fortalecimiento del tejido social en los espacios como colonias, pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas, unidades habitacionales a través de acciones de formación y capacitación en materia de prevención y atención de adicciones con un enfoque en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad para beneficio de la población en la Ciudad de México.
  • Gestionar y dar seguimiento a acciones capacitadoras en temática de adicciones en modalidad presencial y/o virtual hacia instancias gubernamentales, personal que labora en Alcaldías, centros de atención integral a las adicciones, organizaciones de la Sociedad Civil que tengan vínculo con grupos prioritarios como: niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas de diversidad sexual, pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas, personas en situación de calle y migrantes.
  • Generar vínculos colaborativos con alcaldías de la Ciudad de México de una manera corresponsal con el fin de fortalecer acciones capacitadoras sobre prevención y atención integral de adicciones.
  • Supervisar la ejecución y seguimiento de las acciones capacitadoras, así como reportar los avances a la Dirección de Profesionalización y Desarrollo interinstitucional.
  • Organizar y programar la logística para la ejecución del trayecto formativo o estrategia formativa y capacitación, así como su calendarización y gestión.
  • Coordinar las acciones capacitadoras en conjunto con la Coordinación de Administración y Finanzas para solicitar materiales técnicos con los proveedores si el caso lo requiere, para su correcta ejecución.
  • Implementar un documento de colaboración con instituciones académicas y/o sociales que coadyuve en las acciones capacitadoras en materia de adicciones. 
  • Organizar conversatorios, seminarios foros y/u otras estrategias afines en modalidad presencial y/o virtual que favorezcan el intercambio de conocimientos en materia de adicciones en la ciudad de México.

Impulsar acciones de vinculación con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil que se relacionen en la temática de prevención y atención de adicciones con el fin de profesionalizar, formar y capacitar a las personas y comunidades, fomentando la corresponsabilidad social, que contribuya al fortalecimiento del tejido social en los espacios como colonias, barrios, unidades habitacionales y pueblos de la ciudad de México, garantizando los derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad.

Datos del titular

Licenciada en Psicología, titulada por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, Cuento con una trayectoria de 24 años en el servicio público. He participado con asociaciones civiles además de realizar trabajo comunitario con grupos de atención prioritaria como son: infancias, adolescencias, juventudes, mujeres, personas indígenas, diversidad sexual, migrantes, afrodescendientes y personas en situación de calle.

En mis inicios profesionales colaboré en el Albergue transitorio de la PGJ en la Ciudad de México. También realicé trabajo comunitario en proyectos sociales en alcaldías y módulos de atención ciudadana, en donde llevé a cabo mis actividades con honestidad, lealtad, responsabilidad, sensibilidad y compromiso con las personas.

Implementé actividades con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad a través de la Jefatura de Política de Género. Llevé a cabo la Asesoría de Fomento a la cultura de Prevención del Delito en donde consolidé algunos proyectos enfocados a disminuir las violencias entre las juventudes además de la sensibilización a padres de familia y tutores sobre la crianza afectiva y efectiva con sus hijos. Coordiné brigadas de salud en comunidad.

Escolaridad:

Licenciada en Psicología por la UNAM.

Experiencia:
  • JUD de Política de Género.
  • Atención psicológica en módulo de atención ciudadana de la Asamblea Legislativa.
  • Asesor de fomento a la cultura de Prevención del Delito.
Extracurricular:
  • Certificación como Instructora de Capacitación 2-2024 (EAP).
  • Diplomado en Gestión de talento Humano y competencias laborales.
  • Diplomado en la gestión de Riesgos y la Salud Mental en infancias y adolescencias.