Subdirección de Regulación y Recuperación de Grupos Comunitarios
Información del puesto
Propiciar la comunicación y coordinación con las instituciones jurídicas y de asistencia social para que se proporcionen los servicios de tratamiento a las personas en situación de vulnerabilidad (en conflicto con la ley y en situación de calle).
Regular los establecimientos especializados en adicciones para que brinden calidad y recuperación desde un enfoque de derechos humanos a la población en situación de vulnerabilidad, con el fin de evitar mayores daños a la salud y riesgo a la seguridad que ocasiona el abuso y dependencia de sustancias psicoactivas.
Coordinar con las instituciones jurídicas y de asistencia social servicios de tratamiento a grupos comunitarios y a personas en situación de vulnerabilidad social.
Facilitar la comunicación y coordinación entre los diversos servicios especializados con la finalidad de fortalecer las líneas de intervención, orientación y atención a la población.
Diseñar e implementar un programa de visitas itinerantes a establecimientos especializados para la atención de personas con adicciones que fortalezca sus servicios mediante apoyo médico, psicológico y social, con la finalidad de reducir la exclusión social al acceder a un servicio de salud.
Datos del titular
Cuenta con 16 años de experiencia en el sector salud, en materia de reducción de la demanda de drogas obtuvo el grado de diploma en Adicciones por la Universidad la Salle Ciudad de México, cuenta con certificaciones en los Estándares de Competencia: evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia y consejo breve para la cesación del consumo de alcohol y tabaco en el primer nivel de atención en salud por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, entre sus cargos, ocupó la coordinación de vinculación en la Dirección General de Prevención contra las Adicciones de la Alcaldía Álvaro Obregón, colaboró en la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas instancia de la Organización de Estados Americanos para el Programa de Capacitación y Evaluación y Certificación de Consejeros en Adicciones, también ocupó la Subdirección de Asuntos Internacionales en la Comisión Nacional contra las Adicciones.
- Licenciatura en Administración de Empresas. Universidad Iberoamericana
- Diplomado en Administración Estratégica de Negocios Universidad Iberoamericana
- Diplomado sobre Adicciones “Gonzalo Río Arronte” Universidad La Salle CDMX
- Certificación en Consejo breve para la cesación del consumo de alcohol y tabaco en el primer nivel de atención. Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
- Coordinadora de Vinculación en la Dirección General de Prevención contra las Adicciones, Alcaldía Álvaro Obregón
-
Profesional Local para la administración operativa del Programa de Capacitación, Evaluación y Certificación de Consejeros en Adicciones, en la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Organización de Estados Americanos.
-
Subdirectora de Área de Cooperación Internacional, Comisión Nacional Contra las Adicciones.
-
Enlace de la Subdirección de Gestión y Apoyo a la Salud del Migrante, Dirección General de Relaciones Internacionales, Secretaría de Salud Federal
Participación en el Desarrollo de Guías y Manuales:
- Estándar Mexicano de Competencias de la Consejería en Adicciones, Secretaría de Salud, Julio 2014.
- Manual del Consejero Tomo I y II, Capacitación para la Formación de Consejeros en Adicciones, Secretaría de Salud, Julio 2014.
- Manual del Docente, Capacitación para la Formación de Consejeros en Adicciones, Secretaría de Salud, Julio 2014.
Otros:
- “Curso Guía de intervención mhGAP en Salud Mental ENLASAME”. Instituto de Salud para el Bienestar, Secretaría de Salud. 20 horas.
- “Curso Salud Mental y Adicciones”. Servicios de Atención Psiquiátrica, Comisión de Salud Cámara de Senadores. 18 horas.
- “Taller de Actualización del modelo de tratamiento, manuales y documentos técnico-administrativos de los Establecimientos Residenciales de Atención a las Adicciones”. Comisión Nacional contra las Adicciones. 12 horas.